La prensa escrita y digital

No hay duda que Internet es una de las herramientas de comunicación más innovadoras de la historia. Revolucionó el mundo de la comunicación creando una nueva forma de sociedad; la sociedad red. Una sociedad que en la actualidad gira a tal rapidez que ha alterado los vínculos sociales y las relaciones interpersonales. La red fomenta relaciones que difícilmente podrían tener lugar por otros medios. En cuestión de segundos se puede obtener datos históricos o entablar relación con un especialista en un área determinada, sin tener que establecer contactos personales, cara a acara, sino por medio de una suerte de anonimato.

Uno de los aspectos más reformadores de la red es la continua interrelación entre los usuarios y la constante renovación de la información, permitiendo de esta forma que la tecnología esté en una permanente modificación. El mundo de la cultura, la ciencia, la política y el núcleo empresarial están integrados a Internet: proveedores de alta tecnología, sociedades financieras globalizadas que funcionan mediante conexiones entre ordenadores, hasta pequeños y medianos mercados que han creado un nuevo modo de organización empresarial.  

El hombre del siglo veintiuno está inserto en un mundo tecnológico que se esfuerza en producir artefactos cada vez más veloces, trenes, coches, juegos e incluso cine y literatura. La velocidad se ha apoderado de la contemporaneidad y la prensa escrita no es una excepción. La prensa escrita ha sufrido una importante reducción de seguidores e ingresos debido al competitivo mercado de la prensa digital, que satisface en mayor medida la alteración en el ritmo de vida de la sociedad actual. Por esa razón, la prensa también ha tenido que integrarse a la red para ser competitiva no solamente en el medio de las comunicaciones, sino en los nuevos parámetros sociales establecidos desde la aparición de Internet.

En la última década se ha planteado reiteradamente la posibilidad de la desaparición de la prensa escrita. Personalmente, creo que ambos medio de comunicación, impreso y digital, no son excluyentes. En la actualidad,  hay una modificación de la prensa escrita que tendrá que seguir confirmando un nicho de mercado más direccionado a las opiniones, cronistas, editoriales y política internacional; dejando atrás aquella especie de popurrí noticioso que abarcaba una extensa variedad de temas analizados en forma prosaica y superficial. Quizás los grandes periódicos del mundo tendrán que plantearse el valor de producir una prensa escrita más seria y menos comercial que satisfaga las necesidades culturales e intelectuales de una buena parte de la población, y proveer una prensa digital a aquellos que quieran enterarse en pocos minutos de las principales eventualidades del día.     

 

About Carlos Rodríguez Nichols

Soy Carlos Rodríguez Nichols
This entry was posted in Uncategorized. Bookmark the permalink.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s